sábado, 31 de diciembre de 2011

Tras insistencia comunitaria: AUTORIDAD AMBIENTAL ABRE UN NUEVO PROCESO DE SANCION CONTRA PASCUA LAMA

Desde el 2009, las comunidades del Valle del Huasco han denunciado el paso ilegal e ilegítimo de vehículos de Barrick Gold por sus localidades: Exigieron que los camiones transparentaran sus cargas, pero carabineros amenazó a los ciudadanos; mandaron cartas a las autoridades, pero ninguna tuvo respuesta; solicitaron la intervención de la gobernación, y solo entonces, a fines de agosto, Vialidad fiscalizó las caravanas y detectó tal cantidad de irregularidades, que terminando el año, se decidió abrir un nuevo proceso de sanción contra el titular del proyecto Pascua Lama. La preocupación y la resistencia a la megaminería en el valle del Huasco se acrecienta mientras más avanzan las obras de construcción del proyecto aurífero Pascua lama, ahora se suma la apertura de un nuevo proceso sancionatorio...

lunes, 12 de diciembre de 2011

Nuevo logro ciudadano: transparencia total en ubicación de cultivos transgénicos

Adelantándose a un nuevo revés representado por un segundo fallo adverso, todas las empresas exportadoras de semillas transgénicas –entre ellas la dinastía von Baer- se desistieron el viernes 9 de diciembre del recurso de ilegalidad planteado contra el Consejo en la causa civil N° 3496, presentado en la Corte de Apelaciones de Santiago contra el Consejo de Transparencia. Ya no podrán mantener el secreto sobre la ubicación de sus cultivos, completándose así el triunfo ciudadano social y ambiental sobre Monsanto y sus socios chilenos. Por más de dos décadas ellos mantuvieron en secreto la ubicación de estos cultivos impidiendo la fiscalización social y seguimiento a los impactos negativos en contaminación y salud generados por los semilleros transgénicos de exportación. El padre de la designada...

sábado, 26 de noviembre de 2011

Taller Nivel II “Huerta Orgánica Biointensiva”, próximo 3 y 4 de Diciembre

Durante los días 3 y 4 de diciembre, se realizará el taller Nivel II de Huerta Orgánica Biointensiva organizado por el Centro de Desarrollo Sostenible Laureles del Maullín en la ciudad de Puerto Varas. El taller que será dictado por el docente Fernando Pía, Técnico de la Dirección de Agricultura Prov. de Chubut y Director y Fundador del CIESA, cuenta con 28 años de experiencia en Agricultura Orgánica y 16 años en el sistema BIOINTENSIVO. Es autor del libro "Huerta Orgánica Biointensiva" y se adjudicó el premio SARD en el IFOAM desarrollado el año 2002 en Cánada. A sido disertante en Universidad Davis USA; FAO Nac. Unidas, Alemania; IFOAM Argentina,...

jueves, 17 de noviembre de 2011

Aún quedan cupos disponibles para cursos de huerta orgánica biointensiva en Puerto Varas

El próximo sábado comienza el curso de huerta orgánica biointensiva organizado por Laureles del Maullín, Puerto Varas. Cabe señalar que estos cursos se realizarán durante dos fines de semana (nivel I y II) y serán dictados por el docente Fernando Pía. Para quienes estén interesados en participar de dichos cursos deben comunicarse con Guido Celedón al fono: 98699618 o bien pueden escribir al e mail: laurelesdelmaullin@gmail.com. El programa del curso para este fin de semana es el siguiente: Sábado 19 de Noviembre 2011 Docente : Ing. P.A .Fernando Pia 9:00 a 9:30 hrs: Inscripción. 9:30 a 10:30 hrs: Presentación de los participantes. Los peligros...

jueves, 27 de octubre de 2011

Por segundo año consecutivo se realizarán cursos de cultivos orgánicos biointensivos en Pto Varas.

Durante el mes de noviembre se desarrollarán dos cursos de agricultura orgánica biointensiva en el Centro Demostrativo Laureles del Maullín, cercano a la comuna de Puerto Varas. Los cursos serán dictados por el experimentado ingeniero agrónomo y fundador del centro de Investigación y enseñanza en Agricultura Sostenible CIESA (El Bolsón), Fernando Pía quien se mostró bastante satisfecho por el éxito que tuvo el curso durante el año pasado. Este año se prepararon dos cursos que se realizarán el 19 y 20 de Noviembre (nivel I), y el 26 y 27 de Noviembre (nivel II). Cabe destacar que el relator del curso, Fernando Pia cuenta con más de 20 años de experiencia en agricultura orgánica y 15 años en el método biointensivo desarrollado por maestro John Jeavons, fundador del grupo Ecology Action, quien...

jueves, 20 de octubre de 2011

En hotel Sheraton de Santiago: Comunidades “funan” a transnacionales mineras que organizan Seminario de Responsabilidad Social Empresarial

Con cantos, música, y la lectura de un largo prontuario de abusos perpetrados por las empresas Barrick Gold, Teck, GoldCorp, Antofasgasta Minerals, Angloamerican y Rio Tinto, todas patrocinadoras y convocantes de un Seminario Internacional de Responsabilidad Social Minera, unas 30 personas enlodaron la jornada inaugural del evento. Hasta el interior del Hotel Sheraton de Santiago llegaron representantes de diversas organizaciones sociales y ambientales, acusando la falta de calidad moral de las mineras transnacionales para hablar de Responsabilidad Social Empresarial. El Seminario en la polémica es un megaevento que congrega a altos ejecutivos...

martes, 11 de octubre de 2011

Más de 100 personas se tomaron acceso a Calbuco rechazando venta de Essal

Más de un centenar de personas se tomaron el camino de acceso a Calbuco esta mañana, declarándose en contra de la venta de la participación del Estado en la sanitaria local Essal. A partir de las 11 hrs. usuarios de Calbuco se manifestaron en el sector San Rafael Alto de la ruta 68 por una hora y media, creando una gran congestión vehicular. Ante esta protesta, el mismo alcalde y concejales se pronunciaron públicamente a favor y señalaron que enviarán oficios a la Intendencia regional y Gobernación provincial por esta materia. Calbuco es una ciudad con grandes problemas de factibilidad de agua potable y alcantarillado, lo que ha generado un grave problema social y la falta de construcción de viviendas en los últimos años. Con el proceso de venta del porcentaje de acciones que posee Corfo,...

sábado, 8 de octubre de 2011

FORESTACIÓN URBANA en Hualaihué

Con la firma del respectivo convenio y la plantación simbólica de tres árboles en la Plaza de Armas de Hornopirén se dio inicio formal al Programa de Forestación Urbana en Hualaihué, iniciativa cuyo objetivo es plantar un total de 2.500 árboles hasta el 2014. “El objetivo de este programa es traer de vuelta los árboles a la ciudad, porque, a pesar de estar rodeadas de árboles, las ciudades del sur no necesariamente tienen espacios verdes para disfrutar y tener una mejor calidad de vida”, expresó Jorge Aichele, Director Regional de CONAF agregando que es fundamental contar con el apoyo de la comunidad educacional, para generar conciencia en torno a la importancia de los árboles y del cuidado del medio ambiente. Recordó también que el 2011 es el Año Internacional de los Bosques según la ONU,...

viernes, 7 de octubre de 2011

Diputado Vallespín apelará a la corte suprema ante rechazo a recursos contra HidroAysén

Tras el rechazo, por parte de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, a los siete recursos de protección presentados en contra del proyecto HidroAysén, presentados por parlamentarios y organizaciones ecológicas, el diputado DC, Patricio Vallespín, uno de los recurrentes, lamentó el veredicto y anunció que apelará ante la Corte Suprema para revertir lo que considera “aberración ambiental”. Al respecto, Vallespín dijo que “lamentamos esta decisión, pero seguiremos insistiendo, ahora en la Corte Suprema, donde esperamos prime una mirada más integral sobre las irregularidades que hemos denunciado, donde además contamos con un amplio apoyo ciudadano, que se ha manifestado en contra de este proyecto que representa un daño irreparable a nuestro medio ambiente y donde, además, ha faltado transparencia...

jueves, 6 de octubre de 2011

Peligra vida por mineras: Andacollo denuncia derrame de cianuro

Desde el encuentro de Buen Vivir en Monte Patria, Región de Coquimbo, “Semillas de Agua” hizo una serie de entrevistas que dieron cuenta de un panorama de gran intervención social en las diferentes comunidades de la región por parte de empresas mineras. Jonathan López, del grupo CMA-Andacollo, narró el derrame de cianuro de la minera Dayton, de la transnacional australiana Teck, que pese a ser denunciado y a haber pedido información a las autoridades, el gobierno no investigó el grave hecho. Este derrame afectó a la Comunidad La Laja de Andacollo, una zona altamente contaminada y hastiada de minería. También entrevistamos a Cristina Farías, de la Agrupación de Defensa del Valle de Chalinga, de la misma región, quien dio cuenta de cómo se enfrentaron en 1998 a la Minera Los Pelambres y de un...

Corte de Apelaciones rechazó siete recursos de protección contra proyecto HidroAysén

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt rechazó los siete recursos de protección interpuestos por organizaciones sociales contra la construcción de HidroAysén, acciones judiciales que mantenían paralizado el proyecto y que fueron presentados en la Corte de Apelaciones de Coyhaique la que se inhabilitó en su oportunidad siendo remitidos los antecedentes a la magistratura de Puerto Montt. Los alegatos de las partes se extendieron por dos días (6 y 7 de septiembre de 2011) y el fallo fue dado a conocer después de las 13 horas de hoy donde se conoció la resolución de los magistrados quienes rechazaron los recursos por dos votos (de los ministros Teresa Mora y el abogado integrante Pedro Campos) contra uno del ministro Hernán Crisosto quien estuvo por acoger los recursos interpuestos. El fallo...

miércoles, 5 de octubre de 2011

Diputados analizarán en sesión especial privatización de los Saltos de Petrohué

Con el firme respaldo de 45 parlamentarios de la Concertación, el diputado Fidel Espinoza, consiguió para el próximo miércoles 12 de octubre una sesión especial en el Congreso para analizar los programas de privatización de parques nacionales y atractivos naturales de interés internacional. La iniciativa nace luego que Conaf y Sernatur tomaron la decisión a nivel central de concesionar el atractivo turístico Saltos de Petrohué, uno de los más visitados en el sur de Chile, por considerar que se puede entregar un mejor servicio a través de un privado. “Tenemos que defender nuestro patrimonio y por ello hemos pedido la presencia de los ministros de Agricultura y Medio Ambiente para que nos expliquen por qué desean entregar a privados la concesión por 30 años de los Saltos de Petrohue, en la...

lunes, 3 de octubre de 2011

Parte campaña en rechazo de concesión a privados de los Saltos de Petrohué

Con un espectacular marco de público en la amenazante mañana del pasado sábado se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña denominada “Los Saltos de Petrohué nos pertenecen a todos los chilenos”, iniciativa encabezada por el diputado Fidel Espinoza y que ha sumado hasta la fecha más de 250 organizaciones sociales que se oponen a la concesión de los Saltos de Petrohué, por 30 años al empresario Franz Shirmer. El objetivo de la campaña es recopilar la firma de más de 500 organizaciones sociales de la región que se oponen a esta concesión y entregar en La Moneda una carta dirigida al Presidente Piñera, en la que expresan su rechazo a la medida que Conaf y Sernatur pretenden implementar. Dentro de los oradores en el acto artístico cultural que conglomeró a más de 250 dirigentes de las provincias...

domingo, 25 de septiembre de 2011

Comunicado de la Agrupación Ecológica Aconcagua frente derrame de cinco mil litros de concentrado de cobre de Codelco Andina

Agrupación ecológica de Aconcagua: Ante derrame de cinco mil litros de concentrado de cobre de Codelco Andina en afluente de río Aconcagua, exigimos: 1-. Paralización inmediata de las faenas de Codelco Andina hasta que las autoridades investiguen el hecho publicando toda la información a la comunidad. La minera estatal debe hacerse responsable de los daños producidos en la comunidad y el medioambiente. Exigimos que estos daños estén acreditados por una investigación realizada por los servicios públicos o laboratorios independientes de Codelco. La información que provea Codelco Andina debe, además de ser pública y clara, caracterizar el concentrado...

viernes, 23 de septiembre de 2011

Fidel Espinoza iniciará campaña ciudadana ante eventual privatización de los Saltos del Petrohué

Una importante reunión sostuvieron en los últimos días el diputado socialista Fidel Espinoza y el Director Nacional de Conaf, Eduardo Vial, en el Congreso, con el propósito de analizar la situación de una posible concesión de los Saltos del Petrohué, hecho denunciado por el legislador. El parlamentario sostuvo que es “impresentable que se pretenda entregar la concesión de los Saltos del Petrohué al señor Franz Shirmer, empresario turístico que perdió en tribunales de justicia el dominio de los Saltos de Petrohué que alegaba le pertenecía. Quieren entregarle a este señor lo que la justicia dijo le pertenece a todos los chilenos”. El diputado señaló que “de dicha reunión me quedó más que claro que este Gobierno a través de Conaf y Sernatur tienen todo muy bien arreglado para entregarle a este...

Argumentos de Barrick Gold en disputa de sitio barrickmiente.cl: El derecho a la propiedad está por sobre la libertad de expresión

Luego de meses de disputa administrativa, la jueza árbitro de Nic Chile, Lorena Donoso, recibió los contraargumentos de la transnacional minera canadiense Barrick Gold. La empresa establece que “la libertad de expresión no puede ser ejercida en forma absoluta”, con lo cual pretende dejar sin efecto la batería de argumentos que el colectivo no a Pascua Lama ha esgrimido para defender el barrickmiente.cl. Recordemos que el sitio en cuestión surgió como reacción a la embestida comunicacional que Barrick Gold desarrolló en marzo de 2011, campaña de alto impacto que consideró los horarios pick de la programación televisiva, propaganda radial, insertos en prensa escrita y publicidad en sitios de internet. Bajo el slogan “Minería Responsable” entregaban una serie de datos asociados a sus operaciones...

martes, 20 de septiembre de 2011

Encuentro Ambiental Valles en Movimiento - Monte Patria 2011

La coordinadora Ambiental de Valles en Movimiento invita a organizaciones sociales y personas comprometidas, a participar del "1º Encuentro Ambiental Valles en Movimiento Construyendo un Buen Vivir" a realizarse en Monte Patria el Sábado 1 de Octubre del 2011 a partir de las 9:00. La idea del encuentro ambiental es compartir y reflexionar de manera colectiva respecto a: -Organización comunitaria frente a los impactos de la minería. Conoceremos las experiencias de representantes de Salamanca, Andacollo, Valle del Huasco, Tulahuén, Río Mostazal y Rapel -El Valor de la Semilla Campesina y la amenaza de cultivos transgénicos. Conversaremos sobre nuestro patrimonio comunal y alternativas posibles para desarrollarnos de manera sustentable. Cabe señalar que se realizará un intercambio de semillas...

jueves, 8 de septiembre de 2011

Edil de Calbuco espera que se fiscalice planta de Copec tras derrame de combustible

Luego de enterarse por la prensa acerca del derrame de petróleo ocurrido en la recién inaugurada Planta Pureo ubicada en Calbuco, el alcalde de la comuna, Rubén Cárdenas Gómez, ordenó la inspección de la planta por parte de la Dirección de Obras. En la revisión los profesionales del municipio fueron informados de la situación que se habría producido, el derrame de una cantidad inestimable de combustible producto de la falla en una válvula de uno de los estanques. El municipio lamentó los hechos y espera que los organismos competentes, tanto la Conama como la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, realicen su trabajo de fiscalización, ya que el municipio no cuenta con las facultades legales para fiscalizar una planta de esta magnitud. A su vez ha solicitado a la empresa mantener...

jueves, 1 de septiembre de 2011

Comunidad Colla denuncia: “Hemos tenido una usurpación y devastación del territorio”

El Presidente de la Comunidad Indígena Colla del Ríos Jorquera, Roberto Salinas, explicó la lucha por la existencia del pueblo Colla en la zona alta del valle de Copiapó y la actual lucha contra las mineras transnacionales. La lucha es doble: por un lado deben enfrentarse al Estado y su intensión de hacer pasar la Participación Ciudadana establecida en la Ley Medioambiental, que no es vinculante, como parte de la implementación del Convenio 169 de la OIT en Chile que debe ser una consulta previa, libre e informada basada en la buena fe. Por otra parte, su lucha hoy en día es contra las mineras que se están estableciendo en la cima de la Cordillera de los Andes, donde Barrick Gold se apodera de más territorios altoandinos para usurpar los minerales. Ahí proyecta establecer Cerro Casale, ex...

martes, 30 de agosto de 2011

2º Encuentro Ornitológico Maullín 2011

En el marco del desarrollo del turismo de intereses especiales en el país y del fortalecimiento de la identidad eco turística de Maullín, La Ilustre Municipalidad de Maullín y su Departamento de Turismo se encuentran preparando el Segundo Encuentro Ornitológico Maullín 2011. La Comuna de Maullín, zona que cuenta con más del 53% especies de aves migratorias de Chile, es el marco natural ideal para llevar a cabo un evento de estas características, que busca fundamentalmente invitar a la comunidad a asomarse por dos días al mundo de las aves que nos rodean y comparten con nosotros la zona sur del país. El evento, que se realizará los días 09-10...

viernes, 19 de agosto de 2011

USACH inauguró estación pionera en monitoreo de material particulado

La contaminación atmosférica es una verdadera “enfermedad crónica” en la capital -así como en otras ciudades del país-, lo que reviste una real necesidad en términos de la investigación científica en esta materia, y la vinculación de posibles estudios con las políticas públicas que puedan implementarse. Con el objeto de aunar ambos criterios, este viernes la ministra de Medioambiente, María Ignacia Benítez, llegó hasta la Universidad de Santiago de Chile para inaugurar la “Estación de Monitoreo Usach”, a cargo del Departamento de Física, y gestionada en el marco de un proyecto conjunto entre dicho plantel, el Ministerio de Medioambiente, el Instituto Meteorológico Finlandés y el Centro Mario Molina de estudios sobre medioambiente de nuestro país. “La estación de monitoreo surge a partir...

jueves, 18 de agosto de 2011

Opositores a Pascua Lama entregan documentos de defensa

Activistas contra el proyecto minero binacional entregaron más de 60 páginas en documentación donde se prueba que Barrick miente. Los argumentos principales tienen que ver con archivos estatales donde se demuestra la afectación de glaciares producto de la intervención de Barrick Gold en la Cordillera de los Andes. Tras la campaña mediática que la transnacional minera lanzó por los principales medios de comunicación del país donde abiertamente faltaba a la verdad desinformando no solo a la comunidad del Valle del Huasco sino a todo el país, el colectivo Pascua Lama decidió hacer una campaña informativa que tuviera como eje principal el eslogan...

lunes, 1 de agosto de 2011

El veneno más letal del planeta se usa en Chile sin información ni investigación

El 27 de julio se lanzó en el Salón del Archivo Nacional el libro “Cianuro, la cara tóxica del oro”, libro del investigador canadiense William Sacher, documento base de la Campaña por la prohibición uso del cianuro de sodio en la minería del oro en América Latina. El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), y la Editorial Autogestionada Quimantú, presentaron una versión impresa de este libro disponible gratuitamente en internet en el sitio www.conflictosmineros.net, con el propósito de ayudar a instalar debate sobre un tema ampliamente polémico a nivel internacional, pero que paradojalmente en el “Chile país minero”, simplemente no exite. Lucio Cuenca de Olca, dio cuenta de que la solicitud de información a SERNAGEOMIN o al Ministerio de Salud, demostró que no hay estudios,...

miércoles, 13 de julio de 2011

En sesión especial de la Cámara se analizarán posibles vicios en proceso de aprobación de Hidroensenada

Para hoy miércoles 13 de julio desde las 16 horas se programó la sesión especial de la Cámara de Diputados donde se tratará la petición de los diputados Patricio Vallespín y Fidel Espinoza para tratar el tema de la aprobación del proyecto Hidroensenada, en donde los parlamentarios expondrán acerca de posibles vicios e irregularidades en el proceso. Hay que recordar que el pasado 20 de junio se presentó una solicitud de invalidación de la resolución de calificación ambiental que autoriza proyecto "Línea transmisión de 110/66 KV Ensenada Melipulli". Dicha solicitud de invalidación fue firmada aparte de los parlamentarios convocantes por 40 organizaciones que fomentan el turismo y protección del medio ambiente y personas naturales. Destacan entre ellas la Corporación de Desarrollo Turístico de...

jueves, 23 de junio de 2011

Financian enfrentamiento entre vecinos para imponer megacentral termoeléctrica Castilla.

El lobby que ha desarrollado la transnacional brasilera CGX, titular del proyecto Castilla, es de tal magnitud que ha revertido fallos judiciales adversos a sus intereses, y ahora ha ofrecido “bonos” para los vecinos que logren romper el movimiento que se opone a la construcción de la más grande central termoeléctrica de América Latina. Totoral es una localidad que vive de la agricultura de olivos desde 1634, y alberga a alrededor de 400 personas. La electricidad la obtienen de paneles solares, la escuela llega hasta sexto básico y hay un teléfono en la plaza que les permite estar comunicados y generar una resistencia sin precedentes en la zona a un proyecto energético. El movimiento articulado hace más de dos años encuentra su fortaleza en los lazos comunitarios de los habitantes de la...

viernes, 17 de junio de 2011

Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía

La celebración del Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía ocurre este año en medio del desarrollo de un movimiento nacional de protestas contra los mega proyectos económicos que degradan la tierra y la vida de las comunidades. Hace 14 años que Chile suscribió y ratificó la Convención de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (CLD) de las Naciones Unidas. De acuerdo con esta convención los gobiernos deberían, entre otros aspectos, implementar el Plan de Acción Nacional contra la Desertificación, con la participación de las organizaciones de la Sociedad Civil y de las comunidades afectadas. Igualmente deberían informar regularmente de las actividades y acciones efectuadas y desarrollar un sistema de diagnóstico del proceso de desertificación en el país. En lugar de...

miércoles, 8 de junio de 2011

Geólogo advierte peligro para las personas si colapsa columna eruptiva

Ante la insistencia de muchos habitantes y lugareños que no quieren evacuar la zona próxima al complejo volcánico Caulle, en erupción desde el domingo, el geólogo y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Michael Dobbs, advirtió que la permanencia en ese lugar es muy peligroso, principalmente por un eventual colapso de la columna eruptiva, que alcanzó los 10 kilómetros de altura. “Puede generar un flujo pirocláctico donde el gas, objetos y las cenizas bajan por los valles con temperaturas de 700 a 800ºC, y eso es peligroso no sólo por lo tóxico, sino porque mata, quema. Debe haber un monitoreo para, en caso de haber un colapso, tomar las precauciones necesarias”, aseguró el académico de la Usach. El gobierno ordenó la evacuación de unas 4 mil personas que viven en los alrededores...

viernes, 27 de mayo de 2011

Barrick Gold deja 7 muertos

Barrcik Gold contamina con metales pesados los ríos en Argentina, según estudio publicado por el Centro de Derechos Humanos y Ambiente fundado por la Ex Ministra de Medio Ambiente del vecino país, Romina Picolotti. Conversamos al respecto con Lucio Cuenca, director del OLCA, quien nos señala la imposibilidad de controlar la minería en una zona transfronteriza al existir vacíos legales y administrativos que en caso de contaminación o accidentes como el que recientemente dejó un saldo de 7 trabajadores de Barrick muertos, no estipulan claramente los procedimientos a seguir. No existe tampoco información relativa a los niveles de contaminación existentes en la hoya hídrica del valle del Huasco. Posteriormente conversamos con Mauricio Ríos quien nos contó de los preparativos para la 8va narcha...

sábado, 21 de mayo de 2011

Estudio Argentino comprueba que Barrick contamina las aguas en Veladero y Pascua Lama.

Los datos obtenidos dieron cuenta de altos niveles y fuera de norma de los metales pesados como arsénico, boro, plomo, mercurio, grasas y aceites. Más de un año tardó la Fundación argentina CEDHA en acceder a los estudios de concentración de metales pesados en las aguas afectadas por los proyectos Veladero y Pascua Lama en Argentina. “Impacto de los Emprendimientos Veladero y Pascua Lama sobre los Recursos hídricos de la Provincia de San Juan”, es el estudio que publicó la Fundación Centro de Derechos Humanos y Ambiente, CEDHA, y que arroja alarmantes conclusiones en relación a la contaminación de las cuencas comprometidas por los emprendimientos de la principal minera de oro del planeta, la transnacional canadiense Barrick Gold. Según los datos la concentración de metales pesados en diferentes...

viernes, 13 de mayo de 2011

Senado vendió a Monsanto la semilla campesina e indígena

Con 13 votos a favor (de la derecha y uno de la Concertación), 5 en contra y 6 abstenciones, el Senado de Chile aprobó el 11 de mayo el Convenio UPOV 91 que impedirá a los campesinos guardar la semilla y extenderá el tiempo de vigencia de los derechos y garantías de las transnacionales que vendan semillas híbridas y transgénicas en el país. El senador Eugenio Tuma (Araucanía, PPD) se unió a los sepultureros de la agricultura campesina, que aportaron nichos marca UDI y RN, mientras Ximena Rincón (Maule) y Jorge Pizarro (Coquimbo), ambos del PDC junto a José Antonio Gómez (Antofagasta, PR), Alejandro Navarro (BioBio, MAS), y Jaime Quintana (Araucanía, PPD) rechazaron decididamente la iniciativa. Ximena Rincón fundamentó su voto expresando que serán los campesinos chilenos quienes pagarán el...

lunes, 9 de mayo de 2011

Aprueban HidroAysén en medio de rechazo ciudadano y subida de acciones eléctricas en Bolsa

La Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) aprobó hace pocos minutos por 11 votos a favor y una abstención del Seremi de Salud Claudio Vallejos, la construcción de cinco centrales hidroeléctricas en la Patagonia chilena, proyecto que ha concitado el rechazo en gran parte de la ciudadanía por la intervención que significará HidroAysén en el sur del país. A lo largo de todo Chile, organizaciones ambientalistas y ciudadanas convocaron a manifestaciones que comenzarán a las 18.30 horas de hoy expresando la molestia por la aprobación del bullado proyecto que se levantará en los ríos Baker y Pascua, que inundará 5.900 hectáreas de terreno y atravesará parques y áreas protegidas con los 2.300 kilómetros de línea de transmisión eléctrica. Radio Santa María de Coyhaique (http://www.livestream.com/radiosantamaria)...

jueves, 28 de abril de 2011

Opositores a Pascua Lama realizaron cierre simbólico de faenas frente a oficinas de Barrick Gold

Justo cuando en Toronto se llevaba a cabo la reunión anual de accionistas de la transnacional minera, en Chile la comunidad afectada por el proyecto binacional Pascua Lama junto a organizaciones socioambientales denunciaron nuevas irregularidades cometidas por Barrick. Luego decretaron el cierre simbólico de las faenas mineras y entregaron una carta solicitando que detengan las maniobras que atentan contra los derechos humanos y de la naturaleza, ''antes de que sea demasiado tarde'', expresaron. En la calle, unos cincuenta manifestantes se auto convocaron para hacer una performance artística que contaba con científicos con cianurómetros para...

miércoles, 27 de abril de 2011

Barrick gasta millones sin lograr cambiar opinión de la gente.

Millones y millones de dólares gastados en tratar de aparecer como una empresa social y ambientalmente responsable no es más que intentar revertir lo que a puro pulso hemos hecho organizaciones y personas que defienden la vida en el Valle del Huasco desde el 2001. Ese año Barrick presentó la primera versión del proyecto Pascua Lama a la débil institucionalidad ambiental regional de Atacama, y en ese Estudio de Impacto Ambiental, la transnacional omitió los glaciares. Esa fue su primera mentira irresponsable. Desde ese momento los glaciares fueron apropiados por la comunidad como símbolo de vida en contra de la propuesta de Barrick de destruirlos....

viernes, 22 de abril de 2011

Codeff llamó a liderar tendencias y tomar decisiones visionarias en el Día de la Tierra

En el Día Internacional del la Tierra, el Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF), realiza un llamado a "ser capaces de liderar tendencias y de tomar decisiones visionarias. Hoy es cuando autoridades y todos los ciudadanos de Chile tenemos que dejar de ser espectadores y de mirar con decisiones y participación el futuro". A través de una Declaración Pública, CODEFF indica que en Chile, hemos sido testigos de cómo la estrategia de las autoridades sigue siendo la absoluta negación de la evidente necesidad de enfrentar los temas ambientales con la mirada puesta en las tendencias globales y las dificultades que se avecinan. Ejemplos...

lunes, 11 de abril de 2011

Cisnes, albatros y flamengos al encuentro de los turistas en Chiloé

Es notable el hecho que en la Isla Grande de Chiloé se vayan abriendo nuevos polos de desarrollo turístico sobre todo si esto va acompañado de la tan anhelada sustentabilidad de los recursos , en este caso aves y cetáceos. Lo que buscan muchos de los turistas de larga distancia es la conservación de la naturaleza y observarla con la menor intervención humana posible. En este aspecto Chiloé, es un punto estratégico para desarrollar un turismo responsable, alejado del daño que provocan grandes inversionistas y multinacionales en pos de obtener grandes ganancias económicas sin importar el costo que esto conlleva. Se debe tomar en cuenta que hoy...

Pages 191234 »
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Modern Warfare 3