jueves, 28 de abril de 2011

Opositores a Pascua Lama realizaron cierre simbólico de faenas frente a oficinas de Barrick Gold

Justo cuando en Toronto se llevaba a cabo la reunión anual de accionistas de la transnacional minera, en Chile la comunidad afectada por el proyecto binacional Pascua Lama junto a organizaciones socioambientales denunciaron nuevas irregularidades cometidas por Barrick. Luego decretaron el cierre simbólico de las faenas mineras y entregaron una carta solicitando que detengan las maniobras que atentan contra los derechos humanos y de la naturaleza, ''antes de que sea demasiado tarde'', expresaron. En la calle, unos cincuenta manifestantes se auto convocaron para hacer una performance artística que contaba con científicos con cianurómetros para...

miércoles, 27 de abril de 2011

Barrick gasta millones sin lograr cambiar opinión de la gente.

Millones y millones de dólares gastados en tratar de aparecer como una empresa social y ambientalmente responsable no es más que intentar revertir lo que a puro pulso hemos hecho organizaciones y personas que defienden la vida en el Valle del Huasco desde el 2001. Ese año Barrick presentó la primera versión del proyecto Pascua Lama a la débil institucionalidad ambiental regional de Atacama, y en ese Estudio de Impacto Ambiental, la transnacional omitió los glaciares. Esa fue su primera mentira irresponsable. Desde ese momento los glaciares fueron apropiados por la comunidad como símbolo de vida en contra de la propuesta de Barrick de destruirlos....

viernes, 22 de abril de 2011

Codeff llamó a liderar tendencias y tomar decisiones visionarias en el Día de la Tierra

En el Día Internacional del la Tierra, el Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF), realiza un llamado a "ser capaces de liderar tendencias y de tomar decisiones visionarias. Hoy es cuando autoridades y todos los ciudadanos de Chile tenemos que dejar de ser espectadores y de mirar con decisiones y participación el futuro". A través de una Declaración Pública, CODEFF indica que en Chile, hemos sido testigos de cómo la estrategia de las autoridades sigue siendo la absoluta negación de la evidente necesidad de enfrentar los temas ambientales con la mirada puesta en las tendencias globales y las dificultades que se avecinan. Ejemplos...

lunes, 11 de abril de 2011

Cisnes, albatros y flamengos al encuentro de los turistas en Chiloé

Es notable el hecho que en la Isla Grande de Chiloé se vayan abriendo nuevos polos de desarrollo turístico sobre todo si esto va acompañado de la tan anhelada sustentabilidad de los recursos , en este caso aves y cetáceos. Lo que buscan muchos de los turistas de larga distancia es la conservación de la naturaleza y observarla con la menor intervención humana posible. En este aspecto Chiloé, es un punto estratégico para desarrollar un turismo responsable, alejado del daño que provocan grandes inversionistas y multinacionales en pos de obtener grandes ganancias económicas sin importar el costo que esto conlleva. Se debe tomar en cuenta que hoy...

Una solución a la guerra por el agua

Sin duda que uno de los grandes problemas que nos afectará a mediano plazo será la escasez de un recurso vital como el agua, esto se debe tanto a la contaminación de la misma como por su mal uso. Una forma de reutilizar las aguas grises, que por lo general terminan contaminando ríos, lagos, mar, es a través del sistema Tohá creado por José Tohá hace ya casi 20 años. El sistema que lleva el nombre del autor fue desarrollado por él y su equipo de colaboradores en el laboratorio de Biofísica del departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, método que se utilizó por primera vez en 1994 en Melipilla. Desde aquella época el método ha cobrado un valor preponderante entre quienes desean reutilizar el vital recurso, sobre todo aquellos que pertenecen...

Nosotros

Debido a la importancia que tiene la sustentabilidad del medio ambiente decidimos crear este blog con el fin de ayudar a difundir ideas, opiniones, actividades y noticias relacionadas al cuidado del plane...

Contacto

prensa@cronicalibre...

Primera Feria Ecológica EcoProvidencia

Desde el 14 al 17 de Abril se desarrollará la Primera Feria Ecológica denominada “EcoProvidencia”. Esta actividad se desarrollará en el Anfiteatro del Parque Bustamante donde participarán más de 80 expositores y emprendedores de productos orgánicos, ecológicos y amigables con el medio ambiente. La entrada es gratui...

sábado, 9 de abril de 2011

Docuficcion 2011

El grupo que durante este verano (2011) participo del taller de Docufición dictado por la Universidad Internacional, busco plasmar el proceso de elaboración de un producto muy típico como la empanada. Bajo ese prisma los estudiantes buscaban evidenciar lo frágil de nuestro entorno y cómo este responde frente a las diversas etapas de la cadena producti...

martes, 5 de abril de 2011

Apicultura Natural

Normal 0 21 ¿Porqué usar aceites esenciales en colmenas?          Los  Aceites Esenciales  son compuestos  que  las plantas  aromáticas producen para  combatir  sus enemigos  tales como  ácaros , hongos ,  o  insectos  en general. Estos  aromas  son característicos  de dichas plantas  y  se las identifica  también por  un   fuerte  olor producido  por  moléculas  muy activas  que  tienen una gran duración una vez  aisladas, ya sea en compuestos ...

Pages 191234 »
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Modern Warfare 3