lunes, 30 de enero de 2012

Curso de Huerta Orgánica Biointensiva en Puerto Varas

Durante los días 4 y 5 de Febrero, se realizará el taller Nivel II de Huerta Orgánica Biointensiva organizado por el Centro de Desarrollo Sostenible Laureles del Maullín en la ciudad de Puerto Varas. El taller que será dictado por el docente Fernando Pía, Técnico de la Dirección de Agricultura Prov. de Chubut y Director y Fundador del CIESA, cuenta con 28 años de experiencia en Agricultura Orgánica y 16 años en el sistema BIOINTENSIVO. Es autor del libro "Huerta Orgánica Biointensiva" y se adjudicó el premio SARD en el IFOAM desarrollado el año 2002 en Cánada. A sido disertante en Universidad Davis USA; FAO Nac. Unidas, Alemania; IFOAM Argentina,...

miércoles, 18 de enero de 2012

Comisión investigadora: "Informe concluye que hubo irregularidades en evaluación del proyecto HidroAysén"

Modificaciones y alteraciones de informes técnicos, presiones indebidas del poder central e inhabilidades son algunas de las conclusiones que revela el informe final de la Comisión Investigadora HidroAysén. Así lo informó el presidente de la instancia, el diputado DC, Sergio Ojeda, quien manifestó que “después de seis meses de trabajo, el informe concluye que hubo serias irregularidades en el proceso de evaluación del megaproyecto Hidroeléctrico HidroAysén”. Respecto a las irregularidades vinculadas a los distintos servicios públicos de la región de Aysén, Ojeda indicó que “en el informe es contundente y concluyente en la determinación de las anomalías que hubo en este proceso de evaluación ambiental, las Seremis de Vivienda, Obras Públicas, Planificación, Salud; el SAG, la Conaf, la Dirección...

Experta asegura que las energías renovables serán más accesibles para uso doméstico

Con el tema “Energías Renovables y Eficiencia Energética” se dio inicio al ciclo de Cafés Científicos del 2012, oportunidad en la que los puertomontinos pudieron escuchar y compartir su opinión en esta temática con la Dra. Sonia Montecinos. En esta instancia, que se desarrolló en Restaurant Pa’ Mar Adentro, ubicado Angelmó, la Doctora en Física e investigadora del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas de la Región de Coquimbo (CEAZA), presentó de una forma simple y sintetizada diferentes formas de energías renovables que se pueden utilizar en Chile, como la energía hidráulica, eólica, solar, geotérmica, biomasa, y energía de las olas del mar. La investigadora, con experiencia en estudios de energía eólica, mantuvo la atención de los asistentes con casos aplicados de eficiencia...

miércoles, 11 de enero de 2012

Denuncian que empresario turístico prohibiría acceso a playa en el lago Todos los Santos

El diputado Fidel Espinoza realizó, en la hora de incidentes de la Cámara de Diputados, una denuncia contra el empresario turístico Franz Schirmer; según sus dichos interrumpiría arbitraria e ilegalmente el acceso a turistas y trabajadores a la playa que rodea el lago Todos los Santos. “Es inconcebible que Schirmer, se crea el dueño de los parajes circundantes al lago Todos los Santos colocando letreros que llevan el nombre de la Armada de Chile, impidiendo como lo muestran las fotografías los accesos a la playa del sector. Debo recordar que este es el mismo señor que quiere ganar la concesión de los Saltos de Petrohué, en un turbio proceso que lleva adelante Conaf y Sernatur a pesar de la oposición ciudadana que le ha hecho saber incluso al Presidente Piñera la inconveniencia de un proceso...

Plaga de orugas ataca los canelos en la zona del lago Llanquihue

Desde los primeros días de octubre del año 2010 comenzó el primer ataque de la larva u oruga que diseca las hojas del canelo, en campos pertenecientes a la zona lacustre de nuestra región. Esta oruga probablemente familia de los arácnidos, es de las pocas que produce tela. Aparentemente la larva llega a través de sus propios medios porque vuela, su objetivo “las hojas del canelo” desde donde se alimenta. Comienza por la copa del árbol, para luego descender mediante la especie de tela de araña que produce hacia las siguientes hojas o ramas. Con la tela araña que produce la oruga logra juntar entre 4 a 8 hojas para formar un capullo dentro...

Expertos indican que en 20 años podría existir recuperación parcial en las Torres del Paine

Como un alivio en medio de la tragedia, ha sido tomado el control de 4 de los 6 focos del voraz incendio que afecta al Parque Nacional Torres del Paine y la posibilidad de que sea reabierto en las próximas horas, aún cuando ya se pronostica que continuarán los vientos cercanos a los 80 kilómetros por hora. En ese escenario, expertos en materia forestal de la Universidad de Santiago, analizan diversos ribetes de una tragedia que, nuevamente, tiene al país en medio de la expectación mundial. Pablo Vergara, ingeniero forestal y doctor en Ecología, advierte que “la información técnica sigue siendo muy pobre, ya que se remite a cuánta superficie se ha quemado y qué tipo de vegetación es la afectada”. El especialista añade que, sin embargo, y en base a ello, pueden hacerse algunas proyecciones. Ante...

Pages 191234 »
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Modern Warfare 3